El gobierno de 1973 retoma la tradición de la etapa peronista en torno a la planificación en lo que se dio en llamar “Plan Trienal para la Reconstrucción Nacional”. En el, se analizan puntualmente todas las variables macro y micro económicas. Sin embargo, no pudo prever ni los conflictos políticos y sociales que cruzan a la Argentina en este periodo ni a la crisis del sistema capitalista a nivel internacional. El también llamado “Plan Gellard” tuvo como antecedentes, el documento de coincidencias programáticas y el Acta de Compromiso Nacional firmado el 30 de Mayo de 1973 por la CGT, CGE y el Gobierno, conocido como el “Pacto Social”.
El plan económico con el que el gobierno peronista se propuso recomenzar un proceso de crecimiento volvió a poner el acento en el desarrollo industrial, restableciendo la alianza del estado con el sector obrero y el empresario nacional.
Este acuerdo establecía un aumento de salario fijo - el cual no satisfacía las aspiraciones de los sindicatos -, la suspensión de las negociaciones colectivas por dos años, el control de precios, etc. Los primeros resultados del Pacto Social fueron en verdad alentadores, estando muy relacionados con una coyuntura internacional favorable, sobre todo por la evolución de los precios agropecuarios.
La dictadura de 1976 completo y profundizo el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la llamada Triple A, liderada por López Rega.
Dentro de las distintas metodologias represivas, la tortura sistemática de prisioneros, es la que aparece como la más irracional y aberrante de todos. Tanto que para explicarla, se utilizan eufemismos como “excesos” de las Fuerzas Armadas y policiales. Incluso, parte de la población prefiere pensar en la existencia de personas desequilibradas (sádicos y psicópatas) dentro de esas reparticiones con el fin de darle a estas practicas, un sesgo de excepcionalidad. Este articulo demuestra exactamente lo contrario, es decir, la absoluta racionalidad y sistematización en la utilización de la tortura como método.
“ La tortura de prisioneros es enseñada a los oficiales latinoamericanos en las escuelas del Ejercito ” 8
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario