lunes, 29 de marzo de 2010

Los efectos de la represión.




El 23 de abril de 1983 las Fuerzas Armadas establecían que entre Montoneros y ERP sumaron alguna vez 15.000 elementos armados.


La primera Junta Militar estableció en 1979, en el documento El Terrorismo en la Argentina, un total de 687 muertes provocadas por las organizaciones armadas de ultraizquierda.


La Triple A causo entre 865 y 996 víctimas antes del golpe de 1976, año en que dejo de funcionar, en tanto sus miembros se integraron al aparto represivo del Estado.


Según la CONADEP, quedan ante ella aproximadamente dos casos sin denunciar. A estas hipótesis aluden la cifra de 25.000 a 30.000 personas víctimas mortales de la represión en la Argentina.


Entre estos desaparecidos figuran 500 niños, de los cuales, 220 están documentados. Hasta el momento se encontraron 56. Siete de ellos habían sido asesinados.



La desaparición de personas.
Lo característico, lo original y lo democrático a la vez de las modalidades políticas implementadas en la Argentina a partir del golpe de 1976 fue la desaparición masiva de personas.


Amnistía internacional en su informe sobre la desaparición de personas por motivos políticos en distintos países del mundo caracteriza esta 7. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos.



LA LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE fue fundada en 1931 por un grupo de abogados defensores de presos políticos.

EL SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA trabajaba en la Argentina desde 1914, con la coordinación general para América Latina de Adolfo Perez Esquivel. Se define como un “organismo ecuménico, de inspiración cristiana” que “toma opción de compromiso con los pobres, oprimidos y dominados en la búsqueda de justicia, liberación y superación de las dominaciones.”

A ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS se fundo en 1975 como respuesta ante el accionar de la Triple A, con el objetivo de “promover la vigencia de los derechos humanos enunciados en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Constitución Nacional.”




EL MOVIMIENTO ECUMENICO POR LOS DERECHOS HUMANOS se conforma en febrero de 1976 con la participación de religiosos y laicos acompañados por obispos de iglesias católicas y protestantes, entre ellas la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica Luterana Unida.




FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS se crea en 1976 con familiares que fueron encontrándose en las visitas a las cárceles o en tramites diversos en juzgados, comisarias, Ministerio del Interior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario