Desde fines de la década del '60 fue creciendo en la sociedad la imagen de una realidad atravesada por la violencia institucionalizada e indiscriminada que se expresaba en distintos niveles.
En la década del '70 se cuestiono y reflexiono sobre esta realidad social y política. Con errores, de manera imperfecta, con limitaciones, con poca experiencia de practicas democráticas, la juventud, que había crecido en años de autoritarismo y dictadura, respondió a la violencia, tomo en sus manos la decisión de luchar, tuvo ansias de justicia, se propuso transformar la realidad.
“...Los adolescentes vivían un estado de represión permanente...” “...Debían asistir al colegio casi rapados, con saco y corbata. No podían circular por la calle después de las diez de la noche...” 2
“En las reuniones políticas o en las manifestaciones - que fueron permanentes durante esos años - los jóvenes aprendían a compartir sus vidas y sus ideas. También compartir peligros y represión.” 3
Opinar, pensar, interrogarse sobre el presente, el pasado, el futuro, manifestarse solidario, reclamar por lo justo, ser joven, fueron delitos punibles con la represión. Tener crecido el pelo dos centímetros sobre el cuello de la camisa atraía sanciones disciplinarias. Usar barba resulto tan delictivo como portar un arma. Preguntar razones de ausencia inexplicadas fue una consigna tan <
“También aprendieron los adolescentes el camino de la clandestinidad. Todo estaba prohibido, como consecuencia, aquello que intentaran hacer, ya fuese reunirse, expresar sus ideas, conocer o cuestionarse, siempre seria clandestino. Fue un triste aprendizaje." 4
El <
La década del '80 se inicio con la guerra de las Malvinas. Fue la salida política - militar que encontró la dictadura para recuperar el consenso perdido y mantenerse en el poder. El gobierno convoco a los jóvenes, la mayoría de los cuales llego desde las provincias mas pobres del país e inmediatamente, sin entrenamiento, sin equipos ni abastecimientos adecuados, fueron enviados a las trincheras, a pelear al sur. La muerte de cientos de jóvenes fue el resultado de una estrategia que desde el poder manipulaba sin responsabilidad cívica la vida de las personas.
Violencia
La violencia fue el arma fundamental que usaban contra las personas, durante todo este tiempo se registraron muchísimos actos de violencia, algunos demasiados crueles y otros no tanto. Por culpa de unos pocos, muchos debieron padecer la violencia en carne propia, quitándole la vida como si no valiese nada, y como que no les importase absolutamente ni un poco.
La violencia aparecía en cualquier lugar y sin razón, bastaba cualquier excusa o motivo infantil para que empiecen a reprimir.
¿Era necesario lastimar a tanta gente, había que ser cruel, se sentían superiores cuando maltrataban, cual es el fondo de esta cuestión, donde esta lo oculto que no nos permite entender como un ser humano puede cometer tantas atrocidades?
No hay comentarios:
Publicar un comentario